¿Qué entendemos por seguridad?
Curso de seguridad
El concepto de seguridad puede ser entendido desde diferentes perspectivas, ahora, tratando de explicar la de una forma más genérica; se refiere a la ausencia de peligro o daño. Genera la sensación de confianza que se tiene a algo o alguien. Como mencioné, a partir de esta palabra se derivan definiciones sobre los cursos de seguridad, seguridad ciudadana, seguridad industrial, seguridad pública, seguridad privada, seguridad cibernética, etc.
La seguridad se encuentra enmarcada dentro de las Ciencias Sociales dado que «implica el desarrollo de conductas sociales vinculadas con la protección de las personas, sus bienes, sus derechos», desde esta perspectiva también se entiende una ciencia transversal a distintas disciplinas dado que comprende conocimientos tanto de derecho como de criminalística, criminología, investigación científica del delito (entre otras áreas de conocimiento) enfocado hacia la protección.
Como concepto básico, podemos definir que la seguridad consiste en hacer que el riesgo se reduzca a niveles aceptables, debido a que el riesgo es inherente a cualquier actividad y nunca puede ser eliminado. Sin duda alguna, el concepto de seguridad refiere a todo aquello que se protege por medio de avisos, emergencias o prevenciones.
Así pues, las más comunes o que más conocemos son la seguridad pública o privada. La primera se trata de un servicio que debe brindar el Estado para garantizar la integridad de todos los ciudadanos y sus bienes, como lo es la Protección Civil, de ésta ya hemos hablado en otras publicaciones.
Entonces, la seguridad pública implica que los ciudadanos pueden convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro. El Estado es el garante de la seguridad pública y el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones que tengan que ver con el orden social.
En este sentido, la seguridad pública es un servicio que debe ser universal y plural (debe alcanzar a todas las personas) para proteger la integridad física de los ciudadanos y sus bienes. Este poder tiene la misión de aplicar los castigos que estipula la ley, que pueden ir desde una multa económica hasta la pena de muerte, según el país y la gravedad del delito.
Ahora, en lo que se refiere a la que se denomina seguridad privada, es el conjunto de efectores individuales y organizacionales que brindan servicios de seguridad, vigilancia, protección, investigaciones, transporte de fondos, electrónica y múltiples otros conexos a particulares, empresas, instituciones, reparticiones gubernamentales y otros demandantes.
La industria de la Seguridad Privada ha ganado un lugar de relevancia tanto económica, por su dimensión y tasa de crecimiento, como por haberse convertido en uno de los principales creadores de empleo formal, y por su aporte sustancial en la mejora de la situación general de seguridad de la comunidad.