La importancia de los servicios médicos
Servicios médicos empresariales
Cada vez con más frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de establecer servicios médicos empresariales, y se plantean cual puede ser su utilidad y las ventajas que pueden obtener de los mismos, dado que inicialmente lo único que pueden percibir es el coste que esta prestación conlleva.
También es conveniente aclarar cuáles son las funciones de dichos servicios médicos de empresa, los cuales deben, de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT):
- Fomentar y mantener el más elevado nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones
- Prevenir todo daño causado a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo
- Protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de agentes nocivos para la salud
- Colocar y mantener al trabajador en su empleo, conociendo sus aptitudes fisiológicas y psicológicas
- Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.
Estadística señalan que el 38% del ausentismo laboral en las empresas es por temas ligados a la salud de los trabajadores. Hecho que se traduce en pérdidas económicas para la firma que debe reemplazar al trabajador y capacitarlo, sin contar el costo productivo al paralizar las actividades por la falta de un colaborador.
Así pues, el ausentismo repercute en las ganancias de la empresa, no se trata sólo de descontar el día, sino de pagar a alguien para hacer el trabajo de quien faltó, además del tiempo y costo. Cuando se cuenta con un médico en las instalaciones de la empresa, se puede realizar un diagnóstico de salud por parte de la empresa.
Lo anterior, le sirve para tener un panorama más amplio sobre el estado de seguridad y salud de los trabajadores, las malas prácticas de trabajo y el diseño de un programa de trabajo que integra pláticas, distribución de información, talleres de primeros auxilios, campañas de vacunación, entre otros.
Es decir, la tarea de estos médicos especializados es detectar las situaciones que pueden a futuro generar alguna enfermedad o accidente, corregirlas y reducirlas. Aunado a que la realidad es que una consulta en el mismo centro de trabajo puede tomar de entre 10 a 15 minutos, mientras que una cita para consulta en el IMSS, por ejemplo, les llevaría el día entero.