¿Cuáles son los primeros auxilios?
Cursos de Protección Civil
Los primeros auxilios se entienden como la atención rápida y eficaz que se le da a una personas que se encuentra accidentada, lesionada o enferma, justo en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un hospital.
El aprender primeros auxilios o incluso acudir a un curso de protección civil puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, por ejemplo, si una persona se encuentra inconsciente o con sospecha de que se haya electrocutado, la persona que quiera ayudar debe de estar segura de que la zona sea segura para que no le ocurra lo mismo.
Lo primero que se debe de mencionar cuando llamas a la ambulancia o Cruz Roja es:
- Proporcionales el número telefónico desde el que se llama
- De ser posible el nombre de la víctima
- La ubicación del lesionado
- El tipo de urgencia que se esta viviendo
- El tipo de ayuda que se requiere
- Si se necesita el apoyo de bomberos o policía por ejemplo
Así pues, en todo hogar, escuela, lugar público, centro de trabajo y automóvil se debe contar con un botiquín que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar complicaciones provocadas por un accidente.
Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan riesgo para las personas. Sin embargo, siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier medicina o sustancia.
Es importante que el botiquín no esté al alcance de los niños, se conserve en un lugar fresco y seco, así como revisar periódicamente la fecha de caducidad de los medicamentos para sustituirlos en caso necesario.
A continuación, las posibles situaciones en las que te podrías enfrentar y la manera de reaccionar ¡toma nota!
Contrólate:Antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas.
En caso de asfixia:Se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. Si estás cerca de alguna persona que no pueda respirar debido a las causas mencionadas anteriormente.
Evalúa al lesionado:Debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita levemente y pregunta si se encuentra bien. Con esta primera evaluación identificas si las lesiones ponen en riesgo la vida del paciente.
Seguridad personal:Para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás.
Signos vitales:Estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto.