¿Cómo surgió la Cruz Roja?

¿Cómo surgió la Cruz Roja?

Ambulancias particulares

La acción oportuna de las ambulancias particulares o privadas, así como de los paramédicos puede determinar que una persona muera o viva al enfrentarse a alguna situación se emergencia. La Cruz Roja es una institución con muchos años de historia y aquí te contaremos un poco de ella.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja (Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género.

Por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin verdaderamente humanitario. La institución está integrada por las siguientes entidades:

  • Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
  • Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
  • 188 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Los componentes del movimiento, aunque conservan su independencia en los límites del Estatuto del Movimiento, actúan siempre de conformidad con sus principios fundamentales, colaboran entre sí en el desempeño de sus tareas respectivas y para realizar su misión común.

También se reúnen con los Estados Partes en los Convenios de Ginebra del 27 de julio de 1929 o del 12 de agosto de 1949 en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El comité siempre ha tenido un reconocido papel en el desarrollo y la promoción del Derecho Internacional Humanitario. La Cruz Roja también es emblema del movimiento humanitario junto con la media luna roja y el cristal rojo sobre el fondo blanco, los cuales son reconocidos mundialmente y se estipula que se deben repetar en todo momento para que puedan actuar en desastres y conflictos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja logró, con el apoyo del gobierno Suizo, convocar a una conferencia diplomática en la que doce estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra. En él se acordó:

  • Proteger a los militares heridos en campaña.
  • El carácter neutral y protección del personal sanitario y de los hospitales militares.
  • La adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
  • El establecimiento de un comité permanente que se denominó «Comité Internacional de la Cruz Roja».
  • La promoción internacional de sociedades de socorro y emergencia.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realiza su labor bajo siete principios fundamentales que rigen las actuaciones de esta organización, creando un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Sus principios fundamentales son:

  • Humanidad
  • imparcialidad
  • Neutralidad
  • Independencia
  • Voluntariado
  • Unidad
  • Versatilidad
Votación
¿Te ha gustado nuestro artículo?
[Total: 0 Average: 0]

About The Author

preventiva
¿Sabes quienes son los Topos y cómo surgieron?cursos de protección civilcursos de proteccion civil¿Por qué es importante la Protección civil?
Twitter Facebook Linkedin WhatsApp
CONTACTO

Nombre (requerido)

Correo (requerido)

Mensaje

Dirección: 

Calle Atletas Noº 2, Edificio Indio Fernández

Oficina 206 Col. Country Club, CP. 04220

Alcaldía Coyoacán, CDMX

Teléfono: 

Oficina: (01 55) 88 41 50 55

Celular: 55 71 71 67 22

Horario de atención: 

Lunes a viernes

9:00 am a 9:00 pm

Twitter Facebook Linkedin WhatsApp
Votación
¿Te ha gustado nuestro artículo?
[Total: 1 Average: 5]

WhatsApp ¿Cómo podemos ayudarte?