¿Cómo se equipan las ambulancias?
Ambulancias particulares
A continuación, te presento algunas partes del equipo esencial que los paramédicos llevan dentro de las ambulancias particulares y de gobierno ¡conócelos!
Botiquín
Este botiquín puede incluir cualquier cosa que lleve dentro una ambulancia. A diferencia del que tenemos en casa, aquí es el medio para mover rápido y más ‘comodamente’ los artículos como vendas, jabón, alcohol, gasas, estetoscopio e incluso el suero.
Por ejemplo, si el paramédico necesita salir de la ambulancia y trasladarse unos metros hacia la persona herida, no tiene que ir y venir varias veces con los elementos de auxilio que necesita, el botiquín les sirve para guardarlos y llevarlos.
Camilla de ambulancia
En si, es una camilla pero con ruedas, y es vital para mover a los pacientes de la ambulancia hacia el hospital o destino y viceversa. También tiene un dispositivo de fijación para atar al paciente, por ejemplo en caso de un accidente de tránsito).
Oxígeno
La Secretaría de Salud, señala que en ocasiones, los pacientes que requieren ser trasladados en una ambulancia necesitan oxígeno, por ejemplo personas en terapia intensiva, adultos mayores con dificultades para respirar, etc. Este puede ser suministrado por la nariz con las llamadas puntas nasales o por la boca con la mascarilla típica que todos conocemos.
El oxímetro de pulso, es un pequeño aparato que se coloca en el dedo e indica cuanto oxígeno requiere el paciente. Ambos son aliados a la hora de una emergencia para pacientes clínicos.
Desfibrilador externo semiautomático (DESA)
Este aparato electrónico portátil es el que vemos en muchas películas y telenovelas. Es el artefacto que ayuda a proporcionar la desfibrilación, que consiste en emitir un impulso de corriente al corazón. En pocas palabras el desfibrilador proporciona descargas eléctricas en el corazón para salvar a las personas que están sufriendo un paro cardiaco.
Es muy importante ya que no hay otro equipo de emergencias que pueda remplazarlo y en los últimos años se recomienda que las empresas tengan uno como parte de su botiquín de primeros auxilios.
Radio
Gracias a los radios portátiles, los paramédicos se pueden comunicar con la base o con algunos hospitales que cuentan con estos aparatos. Así pueden estar en comunicación para cualquier necesidad o informe que necesite proporcionarse. Por ejemplo, por medio del radio se puede avisar al personal de emergencia que se encuentra al otro lado para que preparen el equipo necesario y no perder tiempo.