Alerta volcánica, todo lo que debes saber

Alerta volcánica, todo lo que debes saber

Cursos de protección civil

En los últimos días el volcán Popocatépetl ha presentado una enorme actividad, es es ocasiones como esta en las que nos damos cuenta de cuanta falta nos hace unos cursos de protección civil no solo se trata de la integridad un inmueble o un negocio aquí se prioriza lo más importante que es la seguridad integra de las personas. Es por eso que en este caso te vamos a hablar no solo de la situación actual de este volcán que tanto ha dado de que hablar, también te contaremos como se interpreta en semáforo de emergencia y que precauciones debes tener.

Desde hace unos días el volcán ha estado muy activo ha registrado por lo menos dos explosiones con material incandescentes y que ha alcanzado una distancia aproximada de dos kilómetros desde el cráter. Ante esta situación el gobierno del estado de Puebla anunció que cuenta con cerca de 205 inmuebles que servirían como albergue con capacidad de poco más de 78 mil personas; 108 es el Estado de México con capacidad para 33 mil y Morelos cuenta con 18 que podría dar albergue a cerca de 9 mil personas. Después de toda esta información de segura habrás escuchado los términos “semáforo de alerta volcánica” el cual es determinado por la CENAPRED, así que te explicaremos los colores y las fases

Verde: Conocer las rutas de evacuación, puntos de reunión, etc.

  • Fase 1: Se interpreta como “un volcán dormido”
  • Fase 2: Presenta mínimas manifestaciones como fumarolas o actividad sísmica.

Amarillo: Permanecer atento y preparados para una posible evacuación

  • Fase 1: Se refiere a una actividad sísmica local frecuente y emisiones ligeras de ceniza
  • Fase 2: Se presentan plumas de vapor y agua, caída de ceniza en las áreas aledañas, caída esporádica de fragmentos incandescentes, flujo de lodo de corto alcance.
  • Fase 3: Crecimiento de domos de lava, presencia de fumarolas, caída leve de ceniza en zonas aledañas, explosiones de creciente intensidad con fragmentos incandescentes, posible flujo de piroclásticos de mediano alcance.

Rojo: Peligro latente, se debe estar listo para evacuación inmediata.

  • Fase 1: Columnas eruptivas de varios kilómetros de vapor y gas; lanzamiento de fragmentos incandescentes, caída importante de ceniza en las poblaciones tanto cercanas como lejanas, flujos de todo tipo que pueden alcanzar poblaciones cercanas.
  • Fase 2: Columnas eruptivas de gran alcance, intensa caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos; posibles derrumbes del edificio volcánico, grandes lahares de efectos devastadores, daños graves al entorno y áreas señaladas.
Votación
¿Te ha gustado nuestro artículo?
[Total: 0 Average: 0]

About The Author

preventiva
¿Qué es la prevención de riesgos?cursos de protección civilmedico laboralLos trabajos más peligrosos de México
Twitter Facebook Linkedin WhatsApp
CONTACTO

Nombre (requerido)

Correo (requerido)

Mensaje

Dirección: 

Calle Atletas Noº 2, Edificio Indio Fernández

Oficina 206 Col. Country Club, CP. 04220

Alcaldía Coyoacán, CDMX

Teléfono: 

Oficina: (01 55) 88 41 50 55

Celular: 55 71 71 67 22

Horario de atención: 

Lunes a viernes

9:00 am a 9:00 pm

Twitter Facebook Linkedin WhatsApp
Votación
¿Te ha gustado nuestro artículo?
[Total: 1 Average: 5]

WhatsApp ¿Cómo podemos ayudarte?